El enorme progreso tecnológico experimentado
por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento de nuevas
ciencias y, por otra, el
desarrollode ciencias cuyos orígenes no se remontan
más allá del siglo pasado. En este último caso se
encuentra la Criminalistica, cuyo
concepto, objeto de
estudio, metódico y fin trataremos de aclarar en el
presente trabajo.
CUESTIONES GENERALES.
Por desgracia es muy fuerte, aun en nuestros
días, la confusión que se hace de los términos "Criminalistica" "
Criminología" "Policía Científica" "policía Técnica" "policiologia· etc., los cuales tienen significados diferentes a pesar de que se refieren a disciplinas que se encuentran muy relacionadas
entre si.
La confusión se da
con mayor frecuencia entre criminalistica y criminología, debido muy probablemente a la falta de
informacióno a
información errónea. Mucha culpa de esto la tienen los traductores, quienes traducen "Criminología" por "Criminalistica", quizá en parte, debido a que en el
diccionario real de la academia española no existe la palabra Criminalistica.
Por ello es muy
importante deslindar de la manera
mas clara los limites entre las ciencias que mas se prestan a confusión, empezando por la Criminología.
Pero antes daremos, a manera de adelanto, una somera idea de lo que es la Criminalistica, a fin de
contar con un punto de comparación.
NOCION PREVIA DE LA CRIMALISTICA. La Criminalistica se ocupa fundamentalmente de determinar en que forma se cometió un
delitou quien lo cometió. Esta idea no es
completa,
como veremos después al entrar mas a
fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para
poderestablecer la comparación
deseada. Igualmente, hay que aclarar que utilizamos el termino "delito"
solo para fines de una mas
fácil comprensión, pues en realidad se debe
hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos mas adelante.
Una vez esbozada la idea de lo que es la criminalistica, pasemos a una somera revisión de los
conceptos de Criminología y
Política Científica, Policía Técnica o Policiologica, para apoyar nuestra afirmación de que estas disciplinas no deben ser confundidas entre si, a pesar de los estrechos lazos que las unen.
NOCION DE LA CRIMINOLOGIA.
La criminología es la
disciplinaque se ocupa del estudio del fenómeno criminal, con el fin de
conocer sus causas y formas de manifestación. En la virtud, según lo expresado, se trata fundamentalmente de
la ciencia causa-explicativa.
DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA.
Una ves expuesto lo anterior, es fácil captar la
gran diferencia existente entre la criminalistica y la criminología: la
primera se ocupa fundamentalmente del "como" y "quien" del delito; mientras que en la
segunda profundiza mas en su estudio y se plantea la interrogante del "por que" del delito.
NOCION DE POLITICA TECNICA O POLICIOLOGIA. La otra disciplina que frecuentemente se confunde con la Criminalistica es la Policiologia o Policía Técnica, mal
llamada policía científica. Efectivamente, en este caso no se trata tanto de una
cienciacuando de una técnica o
arte, ya que mas que de
principiosabstractos y generales, consta de
reglas practicas encaminadas a adecuada realización de las
funciones propias de la policía, tales como la persecución y la aprehensión.
DIFERENCIAS ENTRE LA POLICIA TECNICA Y LA CRIMINALISTICA.
Nos es necesario una profunda reflexión para captar la enorme diferencia que existe entre esta disciplina y la Criminalistica, pues mientras esta se dedica a
investigaciones de
caráctereminentemente
científico con el fin de determinar como y por quien fue cometido un delito, la policía técnica o Policiologia establece solo reglas practicas encaminadas a la persecución y aprehensión del delincuente.
AFINIDADES ENTRE LA POLITICA TECNICA Y LA CRIMINALISTICA.
Si bien es cierto que la diferencias de esas
dos disciplinas son bien notorias, también lo es que existen entre ellas ciertas afinidades o
relaciones de proximidad. En efecto, como diremos en su
lugar, el fin mediato o ultimo de la Criminalistica consiste en auxiliar a los órganos encaramados de administrar la
justicia, entre otras cosas, para que estos puedan proveer a la captura de los delincuentes y a la puesta en
obra de las correspondientes medidas punitivas. Ahora bien, es precisamente la Policía Judicial, en su carácter de auxiliar del órgano persecutorio (Ministerio Publico) y el órgano Jurisdiccional (Jueces Penales), la que mediante la
aplicación de las reglas establecidas por la Policiologia o Policía Técnica se encarga de llevar a
cabo la persecución y aprehensión de los delincuentes.
Podríamos
decir, pues, que la Criminalistica y la Policía Técnica se encargan de dos fases distintas de una misma operación: la pesquisa, la cual consta a ) de una primera etapa o
fase que podríamos
llamar "determinativa" , en la que se trata de establecer o determinar si se ha cometido o no un delito, como se cometió y quien lo cometió, fase de la que se encarga la Criminalistica y b ) una segunda etapa o fase que podría denominarse "ejecutiva" , en la que, con
base en los
datos concretos proporcionados por los expertos en criminalistica, se trata de aprehender al delincuente, correspondiendo esta fase a la Policiologia o Policía Técnica.
Una vez esbozada la noción de la Criminalistica y establecidas sus diferencias con las disciplinas que mas se prestan a confusión, pasaremos, de la noción vaga y
general que establecimos para fines de comparación, a la
definición propiamente dicha de la disciplina que nos ocupa.